ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
20 julio 2022 / Publicado en Actualidad

65 personas fallecen al año por caídas en el trabajo

  • Umivale Activa ha preparado una campaña informativa centrada en reducir las cifras de accidentes laborales por caídas
  • Cataluña aglutina el 20% del total nacional de accidentes de trabajo con baja por caídas, seguida de Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana

En España se produjeron 614.392 accidentes de trabajo con baja por caídas en el periodo de 2016 al 2021. De estos, 8.518 fueron graves o muy graves y 390 mortales. De media, han fallecido por caídas 65 personas al año en accidente laboral en España en los últimos años.

Son algunas de las conclusiones del estudio realizado desde el Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de la mutua Umivale Activa con datos de AMAT, la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo.

Los accidentes de trabajo con baja por caídas se han incrementado un 26’81% en los últimos seis años. También los días perdidos por bajas laborales debidas a caídas (incrementándose un 47’3%), así como la duración media de este tipo de bajas (un 13,9%). Por comunidades autónomas, Cataluña aglutina el 20% del total nacional de accidentes de trabajo con baja por caídas, seguida de Andalucía (16’5%), Madrid (14’3%) y Comunidad Valenciana (10’2%).

Buenas prácticas para la gestión de los trabajos en altura

Con estas cifras la mutua Umivale Activa ha lanzado una campaña para la prevención de riesgos durante la realización de trabajos en altura, compuesta por una guía con pautas para la gestión preventiva de los riesgos laborales existentes durante este tipo de trabajos y cuatro audiovisuales para identificar las posibles situaciones de riesgo y planificar una ejecución segura de los mismos.

La guía recoge una propuesta de fases básicas a seguir en las organizaciones para la gestión preventiva de los trabajos en altura: evitar el riesgo, evaluarlo, planificar la actividad preventiva y establecer medidas de control.

“Siempre que sea razonable y factible, debemos eliminar el riesgo de caída en altura realizando a nivel del suelo el máximo de tareas posibles”, apunta José Luis Cebrián, técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. “Debemos priorizar los sistemas de protección colectiva frente a los individuales en las operaciones a más de dos metros de altura, prever accesos seguros al área de trabajo, señalizar los tajos, evitar acceder a zonas frágiles no transitables y controlar los riesgos derivados de los servicios o instalaciones existentes en la zona de trabajo. Son algunas de las indicaciones generales que tenemos que atender en este tipo de trabajos”.

Es aconsejable que toda esta información esté recopilada en un documento de planificación de la actividad preventiva, “donde identifiquemos y planifiquemos las actuaciones preventivas y señalemos un orden de prioridades en función de su magnitud y el número trabajadores y trabajadoras expuestos. Un documento en el que impliquemos a empresarios, técnicos de PRL, producción y obra, así como a los trabajadores y trabajadoras que vayan a realizar la tarea”.

Por lo que respecta a las medidas de control “la designación previa de un recurso preventivo y su presencia durante la realización de los trabajos en altura para que vigile el correcto desarrollo de los mismos así como de las actividades preventivas previstas resulta fundamental”, apunta Cebrián.

La guía recoge además medidas generales de prevención y aspectos a considerar durante el uso de escaleras de mano y de andamios, así como aspectos específicos sobre la utilización de técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas. Por otro lado, los audiovisuales se centran en proporcionar consejos preventivos para la realización de trabajos en cubiertas, así como para el uso adecuado de los equipos de protección anticaídas a emplear durante los trabajos en altura.

Este material ya está disponible en la web umivale.es, en el apartado Tareas de especial riesgo dentro de la sección de Prevención y Salud.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Autoconocimiento, autoestima y resiliencia

    Tema 1 del seminario «Entremaniento hacia el bi...
  • La vida aquí, ahora: de la Supervivencia a la Súper Vivencia

    Tema 4 del seminario «Entremaniento hacia el bi...
  • Técnicas de gestión emocional en la resolución de conflictos

    Tema 3 del seminario «Entremaniento hacia el bi...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2022. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas y personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies