El número de accidentes laborales en Baleares ha bajado un 10,22 por ciento en el primer semestre del año, según datos de UGT en las islas, descenso que el sindicato achaca no a una mayor responsabilidad por parte de los empresarios sino a la caída de la actividad productiva y al paro.
Estas cifras han sido presentadas hoy por el sindicato, con motivo de la puesta en marcha de la campaña de sensibilización y de información "Mano a mano por la prevención, mano a mano por tu salud y seguridad", que se realizará en Mallorca hasta este viernes.
El sindicato señala en un comunicado que esta campaña responde a que "todavía queda mucho por hacer en esta materia" en las islas, donde reclama al Govern que ponga en funcionamiento el Instituto Balear de Salud Laboral "tal y como contempla su programa electoral".
La campaña de UGT consiste en un autobús articulado de 18 metros que, desde ayer y hasta el viernes, recorrerá los distintos puntos de la isla con el objetivo de informar a los trabajadores sobre las enfermedades profesionales, los perjuicios para la salud de las malas posturas y los riesgos psicosociales del trabajo.
Entre enero y junio de 2010, el Ministerio de Trabajo ha reconocido a 182 personas de las islas una enfermedad profesional mientras que durante el 2009 este reconocimiento se concedió a 402 trabajadores.
UGT critica que la cifra de enfermedades profesionales dictaminadas durante estos primeros meses del año hayan descendido porque, a juicio del sindicato, la "tendencia debería ser al alza" dado que en el año 2006 se aprobó el decreto de enfermedades profesionales con el fin de que este tipo de dolencias afloraran.
"El problema es que las mutuas camuflan las enfermedades profesionales como enfermedades comunes para que los gastos los cubra la Seguridad Social", denuncia UGT Baleares.
De hecho, Baleares está por debajo de la media en el reconocimiento de enfermedades profesionales: en las islas hay una por cada 1.999 trabajadores, mientras que en el conjunto del Estado la media está en una por cada 1.623.
Por comunidades, la que sale mejor parada en esta estadística es Navarra con una enfermedad profesional por 246 trabajadores, y la que peor, Andalucía con una enfermedad por 5.000 empleados.
En el archipiélago la mayoría de las enfermedades profesionales, el 86 por ciento, son causadas por agentes físicos debido a los movimientos repetitivos, fatiga y dolor de tendones, detalla el comunicado de UGT.

