El trabajo ha transformado el mundo, a la vez que ha configurado la sociedad moderna representando la principal fuente de riqueza material y social. Sin embargo, a causa del trabajo mueren o enferman millones de personas.
Aunque en los últimos 20 años la siniestralidad laboral ha descendido en más de un 75%, cada día un trabajador en España pierde la vida, trece sufren un accidente laboral grave y 1.500 sufren un accidente leve, según señaló Marisa Rufino, secretaria de salud de UGT.
A pesar del descenso de la siniestralidad, las nuevas tecnologías y la crisis están dando lugar a la afloración de enfermedades psicosociales. Y es que los últimos datos revelan que dos de cada tres trabajadores tienen un contrato laboral, una temporalidad que está estrechamente relacionado con la precariedad y la siniestralidad. 
Nuevas acciones de prevención laboral 
Por ello, instituciones, sindicatos y aseguradoras coincidente en la importancia de la prevención. “La inversión es una inversión no un gasto mientras que la política en riesgos laborales no es un handicap, sino que es la mejor forma de conseguir que las empresas obtenga los mejores resultados”, señaló el secretario de Estado en Seguridad Social, Octavio Granados.
En Seguridad Social el Ejecutivo ha puesto en marcha en el 2006 un sistema de comunicación de enfermedades profesionales que este año incorporará las enfermedades que no están en el catálogo. De esta forma, el sistema va a pasar de controlar 25.000 a 300.000 procesos al año, permitiendo detectar el origen de estas enfermedades y los centros en los que se detectan con más asiduidad, con el objetivo de erradicar las patologías laborales.
Por su parte, la Junta de Castilla y León han cerrado un nuevo acuerdo para definir las políticas para el 2011 para contribuir a la prevención de los riesgos laborales. “Nuestro objetivo es evitar los accidentes laborales. Y es que mientras exista un solo accidente hay que trabajar en estas políticas que son las que más requieren del consenso y del debate”, señaló el vicepresidente de la Junta, Tomás Villanueva.
Una reflexión sobre la importancia de la prevención a través de una muestra
Un análisis que han hecho durante la inauguración de la exposición itinerante ‘Trabajo y Salud: Desde la Protección a la Prevención’, que ha abiertos sus puertas al público este viernes en el Museo de León (Edificio Pallarés) y que permanecerá abierta hasta el 20 de marzo.
Durante el acto de inauguración además de Granados y Villanueva, también estuvieron presentes el presidente de la Fundación Francisco Largo Caballero, Jesús Pérez, el director general de Fraternidad-Muprespa, Carlos Aranda, el comisario de la exposición, Emilio Castejón, el director del Museo de Léon, Luis Grau, el delegado de Castilla y León, Miguel Alejo, y el subdelegado de León, Francisco Álvarez.
La exposición, que ha sido organizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Fundación Francisco Largo Caballero y Fraternidad-Muprespa, y en la que ha colaborado el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León, se compone de 286 documentos, 74 objetos y 129 fotografías.
‘Trabajo y Salud’ hace un repaso histórico de cómo han evolucionado las condiciones de trabajo que determinan decisivamente las condiciones de salud de los trabajadores y el cuidado de la salud en España. También analiza cómo las movilizaciones obreras han propiciado transformaciones en la legislación en el trabajo.
Una vez que finalice la muestra de León, ‘Trabajo y Salud’ continuará su recorrido en la primavera por otras ciudades, como Gijón y A Coruña. El año pasado la exposición visitó Granada en el mes de mayo y en octubre estuvo instalada en Albacete. El pasado mes de enero visitó el Edificio Ensanche de Bilbao. 
El Ejecutivo detectara con una aplicacion informatica 300.000 procesos de riesgo
Fuente: Leon noticias
El Gobierno tiene previsto incluir en el sistema de comunicacion de enfermedades profesionales las enfermedades del trabajo que no estan en el catalogo, para buscar de manera inmediata estrategias para dar la solucion.

