Las mutuas de accidentes laborales están entre las instituciones afectadas por la situación del mercado laboral. En el caso de la entidad valenciana Unión de Mutuas, el inicio de la crisis coincidió con su integración en el grupo Corporación Mutua, que agrupa a ocho mutuas de toda España y tiene una cuota de mercado del 24%. Junto a Unión de Mutuas están Ibermutuamur, Cesma, MC Mutual, Solimat, Mutualia, Mutua de Canarias y Mutua Gallega.
El director gerente de Unión de Mutuas, Juan Enrique Blasco, apunta que ese proceso de integración explica en buena medida el hecho de que, a pesar de la bajada del número de trabajadores amparados por la mutua y, por lo tanto de los ingresos, se haya conseguido mantener unos resultados –ingresos menos gastos– positivos, e incluso incrementarlos en el último año, al pasar de 2,9 millones a 11,2 millones de euros. “La finalidad era mantener la independencia y aumentar la eficiencia”, afirma. “Unión de Mutuas ha sido una de las más afectadas del grupo, por estar situada en la Comunidad Valenciana, donde ha habido mucha destrucción d empleo. Hemos perdido cerca de 80.000 trabajadores a lo largo de este periodo. Por ello, hemos acomodado gastos y personal. Además, las reservas las hemos tenido siempre al máximo, e incluso la reducción de ingresos ha hecho que hagamos desdotación de reservas, que se puede considerar como un ingreso extra”, explica. “Hemos aportado al Ministerio de Trabajo 45 millones de euros el último año, entre las aportaciones a cánones comunes y el envío de excedentes, similar a los años anteriores”.
Entendimiento
En Corporación Mutua “las entidades tenemos una filosofía similar y es fácil entenderse. Encima, somos complementarios porque estamos trabajando en zonas diferentes y no tenemos conflictos de intereses”. La integración ha permitido compartir la red de centros propios –que en conjunto suman 330– y se ha unificado también la red de centros concertados. “Esa unificación de red de centros concertados ha evitado 210.000 asistencias sanitarias por medios ajenos. El ahorro es tremendo, porque pagamos menos dinero y se queda dentro de la Corporación”. La red de centros propios en conjunto ha pasado de 342 a 330. “Se han cerrado y unificado centros, porque sobraban”, explica Blasco.
El buen funcionamiento, sin embargo, no va a llevar a ir más allá en el grado de integración.
“La inmediatez es el valor añadido que tenemos cada mutua, con nuestra especialización geográfica”, considera el director de Unión de Mutuas. “Se tiene la sensación de que la mutua es de casa y eso no lo quiere perder nadie, y tampoco es necesario, podemos llegar a estos niveles de eficiencia mancomunando los servicios”.
Legislación
El proyecto de reglamento sobre el sector de mutuas iba a entrar en el diálogo social, pero quedó paralizado, pese a contar con acuerdo de los agentes sociales. “Pienso que este año saldrá esta legislación, puesto que tiene el acuerdo”.
La norma unificará las reservas de estas instituciones –ahora hay tres y será sólo una– , además de los órganos de gobierno, en los que deberá haber representación sindical. “Nosotros ya tenemos a los sindicatos en el consejo, además de las organizaciones empresariales y consejeros independientes”, señala Blasco.

