El secretario general de Fomento, Joan Pujol, ha advertido que el anteproyecto de ley plasma el punto de vista de los sindicatos: "Nuestra posición, no la vemos en ninguna parte", ha sentenciado ante la prensa.
Tras la reunión extraordinaria de hoy del comité ejecutivo de la patronal catalana, el presidente ha pedido que durante la tramitación del texto y la presentación de enmiendas se hagan "modificaciones esenciales".
En este sentido, la mayor ausencia para la patronal es la falta de regulación del absentismo en el borrador: "Pedimos que las mutuas laborales no sólo hagan un papel de protección, también un seguimiento para reducir el absentismo".
Gay de Montellà ha demandado una reforma de la negociación colectiva que permita la flexibilidad dentro de la empresa en relación a los tiempos de trabajo y la movilidad entre los puestos, pero también que establezca mecanismos para acabar con la prórroga indefinida de los convenios -la llamada ultraactividad-.
Fomento también ha pedido mayor margen de maniobra para que las empresas pacten las condiciones de trabajo cuando el convenio colectivo no se adapte a sus necesidades.
El presidente de la patronal catalana, que forma parte de la CEOE, ha pedido "que el gobierno gobierne" y que los agentes sociales sean "responsables y solidarios".
"Cataluña es un país muy industrial, necesitamos un marco legal que nos haga salir de esta situación en la que estamos parados", ha lamentado Gay de Montellà, por lo que ha declarado que la patronal catalana no quiere ser "cómplice del acuerdo".
Fomento del Trabajo ha destacado la importancia de que la reforma definitiva de la negociación colectiva refleje su punto de vista porque sus organizaciones sectoriales negocian el 95% de los convenios en Cataluña.
En este sentido, Fomento ha subrayado que ayer empezó conversaciones con los grupos parlamentarios catalanes en Madrid para que trasladen su "malestar".
En relación a la negociación suspendida con los sindicatos, Gay de Montellà ha asegurado que "no es un fracaso, es una ocasión perdida" y ha denunciado: "Algo debe pasar para que los únicos que hemos reaccionado al anteproyecto de ley seamos los empresarios, no los sindicatos", a quien asegura que la reforma propuesta por el Gobierno beneficia claramente.

