Los expertos en patologías del sueño advierten de la escasa atención que se le presta en España al sueño. «Ahora se empieza a hablar de la apnea del sueño, pero hasta que no haya una serie de televisión en que la protagonista sufra este mal no se divulgará de manera eficaz», ironiza Pilar Cuartero, directora de la Unidad de Neurofisiología y Alteraciones del Sueño del Hospital MAZ, de Zaragoza.
En su opinión no tiene sentido que se hayan aparcado los problemas del sueño de esta manera en una sociedad que se ha familiarizado por completo con el riesgo que tiene fumar o no practicar deporte. «Lo aprendemos todo sobre nutrición, la necesidad del ejercicio físico, el riesgo cardiovascular por sobrepeso o por exceso de colesterol… pero el sueño, por algún motivo, no se toca».«Es el ritmo biológico que menos depende de nuestra voluntad» agrega Manuel Castro, psicólogo clínico, «ya que podemos comer sin ganas, pero no podemos dormir sin sueño».Y sobre todo porque, como recuerda Joaquín José Durán, de la Sociedad Española del Sueño, «la falta de sueño genera enfermedad y la ausencia completa es mortal».
La doctora Pilar Cuartero, directora de la Unidad de Neurofisiologia y Alteraciones del Sueno de MAZ, habla sobre las dificultades para dormir
Fuente: La Voz de Galicia.es

