Las Mutuas de Accidentes de Trabajo protegen a 11.372.143 trabajadores por Contingencias Comunes, el 71% del total. El número de empresas que confían el cuidado y atención de sus trabajadores por este tipo de contingencias también ha aumentado llegando al 75,82% del total.
Uno de los factores que hace decantarse a las empresas a cubrir las Contingencias Comunes con una Mutua es la eficacia con la que estas gestionan esta prestación, minimizando los tiempos de recuperación de los trabajadores que sufren este tipo de contingencias, fruto de la atención y seguimiento personalizado que las Mutuas les dispensan.
Las Mutuas de Accidentes de Trabajo son instituciones a través de las cuales los empresarios colaboran en la gestión de la Seguridad Social la cual se materializa en:
La gestión de las contingencias profesionales, el accidente de trabajo y la enfermedad profesional, donde las Mutuas dispensan la asistencia sanitaria personalizada para contribuir al completo restablecimiento del trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, cubriendo sus necesidades económicas mientras éste se recupera mediante el pago de una prestación económica. Además, dentro de la gestión de las contingencias profesionales, desde marzo de 2007, la Administración encomendó a las Mutuas que se hicieran cargo del abono de las prestaciones de riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural. Las Mutuas por este tipo de contingencias ofrecen protección a más de 13.400.000 trabajadores de más de 1.500.000 empresas
El abono de la prestación económica derivada por una incapacidad temporal por contingencia común (accidente no laboral y enfermedad común), donde además del abono de dicha prestación desde el décimo sexto día, las Mutuas realizan el seguimiento personalizado de cada caso, pudiendo adelantar las pruebas médicas que contribuyan a la pronta recuperación del trabajador afectado. Durante el pasado año, las Mutuas atendieron más de 2.950.000 casos de incapacidad temporal por contingencia común, cifras que reafirman el destacado papel que las Mutuas tienen desde su creación, hace más de 110 años.
La gestión de la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos además de gestionar, de igual forma, la prestación para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

