Asi lo ha asegurado durante su intervencion en la jornada ‘La reforma de las pensiones publicas: impacto en la empresa’, organizada por la Asociacion para el Progreso de la Direccion (APD), la consultora Mercer y la aseguradora Vida Caixa.
De la Cavada ha afirmado que, de esos alrededor de 1.100 millones ‘de mas’ que percibe anualmente la Seguridad Social de las mutuas, 600 millones proceden del pago por servicios comunes (gastos de gestion).
Asimismo, ha senalado que las mutuas abonan 250 millones anuales en concepto de reaseguro, ademas de otros 220 millones para cubrir los riesgos de embarazo y lactancia, pagos que la patronal considera ‘indebidos’, porque cree que dichas eventualidades deberian ser cubiertas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Ademas, a partir del 1 de enero de este ano, se ha incorporado la partida de ‘cuidado a ninos enfermos’, cuya repercusion ‘tambien indebida’ para las mutuas podria suponer 14 o 15 millones mas.
La suma de todos estos conceptos da los cerca de 1.100 millones de sobrefinanciacion de la mutuas al sistema, que denuncia De la Cavada.
Por otra parte, el responsable de la CEOE ha dicho que el acuerdo alcanzado en materia de pensiones no es el que a los empresarios les hubiera gustado, pero que lo hicieron por ‘responsabilidad’ con la situacion financiera y para generar confianza ante la presion de los mercados.
De la Cavada ha asegurado que la reforma tendra un impacto positivo si se hace adecuadamente, aunque ha lamentado que ‘adolezca de equidad’.
Sobre la reduccion de costes empresariales, ha senalado que el acuerdo se ha quedado corto en la definicion de este objetivo, al tiempo que ha lamentado que en materia de absentismo laboral el compromiso haya sido ‘liviano’ por la presion sindical.
A su juicio, tampoco se ha afrontado ‘intensamente’ la necesidad de un sistema complementario de pensiones, algo que los empresarios defenderan estos dias en el Consejo Economico y Social (CES).
De la Cavada ha confiado en que, tanto en el CES como en la tramitacion parlamentaria de la reforma de las pensiones, el proyecto no sufra muchas modificaciones, porque existe el riesgo de que vuelva a ‘brotar la desconfianza’.
En este sentido, ha subrayado que el texto normativo ya recoge la eventual correccion del rumbo de la reforma si es necesario.

