La Dra. Ana Navarro Peñalver, Directora de los Servicios Médicos de Contingencias Comunes de MAZ, forma parte del comité científico de Congreso, además de ser una de las ponentes en la mesa redonda de “Perspectivas profesionales de la medicina evaluadora”.
También se han aceptado las tres comunicaciones presentadas por MAZ, para divulgación de trabajos científicos, y son las siguientes:
· CONFLICTIVAD LABORAL Y PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA. REPERCUSIÓN EN INCAPACIDAD TEMPORAL POR CONTINGENCIA COMÚN. Dr. González Torrecillas, especialista en Psiquiatría en Hospital Maz. Comunicación Oral.
· VALORACIÓN DE INCAPACIDAD LABORAL POR CONTINGENCIA COMÚN EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.Dra. Salazar, Departamento de Control Médico de Contingencias Comunes de MAZ. Comunicación Oral.
· ANÁLISIS DE MUJERES GESTANTES CON BAJA LABORAL POR ENFERMEDAD COMÚN. Dra. Tejero, Departamento de Control Médico de Contingencias Comunes de MAZ. Comunicación Oral.
Carlos Lema Fuentes, Presidente en funciones de APROMESS, presenta el congreso en los siguientes términos:
«En esas fechas queremos agrupar a todos los Profesionales de la Medicina implicados de una u otra forma en la valoración de la Incapacidad Laboral, tanto a los Médicos Inspectores de los Servicios Públicos de Salud e INSS, como a los profesionales de las Mutuas, Especialistas de Medicina del Trabajo, Médicos de Atención Primaria, Expertos en Valoración de Daño Corporal, y, así mismo, a aquellos Especialistas en formación o cualquier otro con interés en este marco de actuación.
Sabemos que la importancia de nuestra actividad se sustenta en el conocimiento, que debe potenciarse y divulgarse, de forma que nos permita desarrollar el trabajo diario con la eficiencia necesaria, pues es un hecho reconocido universalmente que la formación repercute directa y exponencialmente en los resultados y satisfacción de la actividad de los propios profesionales, así como de la entidad.
Quisiera transmitiros a todos la ilusión de participar activamente en este I Congreso de Médicos Inspectores, pues poca importancia tendría éste si nosotros, los directamente implicados en la materia, no mostrásemos interés en el desarrollo y divulgación de nuestra actividad profesional, y con ello demostrar y reforzar la importancia capital de nuestro trabajo.
Recordaros que la actividad científica nos lleva al conocimiento y éste a la calidad y eficiencia, pero todos debemos trabajar como uno, pues la finalidad de nuestra actividad repercute en la equidad asistencial y del sistema.”
URL del CONGRESO:
http://www.globaliainforma.com/apromess/programa.html

