Mutua Navarra, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y del Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL), ha editado la guía ‘Estrés, salud y competitividad’ que afronta el problema del estrés en trabajadores desde la óptica de la empresa. Según explicó Juan Manuel Gorostiaga, director gerente de Mutua Navarra, en la presentación de este documento, las enfermedades psicosociales como el estrés, la ansiedad o la depresión son las que están teniendo una mayor incidencia en el absentismo laboral en los últimos años. Un estrés que sufren trabajadores y, sobre todo, mandos intermedios, y que se está sintiendo en empresas de todos los sectores, aunque sobre todo en los más afectados por la crisis, como la construcción o la industria. Además, tal y como explicó, se espera que en la próxima década este tipo de males aumenten entre los trabajadores.
La guía supone un apoyo para las empresas que afrontan este problema, ya que se analiza qué puede hacer la organización para mejorar las condiciones laborales y para que el clima de trabajo sea el adecuado. Este documento es el resultado de un proyecto llevado a cabo a lo largo de 2010 en tres empresas navarras participantes: Diario de Noticias, Horno Artesano y Laboratorios Cinfa. Las valoraciones que han resultado de este proyecto han creado un método directo de actuación por las empresas y una oportunidad de mejora de procesos, de clima de trabajo y de bienestar laboral. Según aseguró Gorostiaga, la intención de esta guía es que el método de trabajo propuesto para reducir el estrés en el entorno laboral sea aplicable en las empresas y tenga repercusión.
Por otro lado, el director gerente del INSL, Alberto Margallo, recordó que acaba de ser aprobada un paquete de ayudas y subvenciones para las empresas que promocionen la salud e investiguen en este campo, por un importe total de 458.000 euros. Además, aseguró que Navarra lidera un proyecto piloto desde julio de 2010 en el que está participando un 10% de los trabajadores de la Comunidad Foral para modernizar el sistema de bajas y absentismo. El resultado de este proyecto se conocerá próximamente.
Tercera edición del Premio Azul
Además, se ha abierto ya el plazo de la tercera edición del Premio Azul a la Promoción de la Salud en el Trabajo, un galardón que se instauró en 2009 en colaboración con la Confederación de Empresarios de Navarra, el INSL y Prevención Navarra. Este reconocimiento persigue concienciar a empresas y trabajadores de que vivir saludablemente favorece la rentabilidad empresarial, premiando a las empresas e instituciones ubicadas en Navarra que integran la salud laboral como un componente más de su gestión diaria. La convocatoria ya está abierta y el plazo para presentar candidaturas finalizará el 15 de septiembre de 2011.
En esta nueva edición, el premio se subdivide en tres categorías: un premio a la empresa más destacada en promoción de la salud (dotado con la cantidad de 4.000 euros), un premio a la mejor práctica (dotado con 2.000 euros) y el Sello Empresa Saludable, que reconoce a las empresas que demuestran su implicación, apuesta y trabajo por la implantación de una cultura de hábitos saludables dentro de su organización.

